![](http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/prezi-logo.jpg)
Cómo utilizarla
Nos registramos en Prezi con los datos que se solicitan. Para comenzar a crear nuestra presentación hacemos clic en "new prezi", nos saldrá una ventana donde tenemos que poner el título y la descripción. Elegimos una plantilla en "templates", que puede ser en blanco o una plantilla prediseñada. El escritorio de Prezi es sencillo, para escribir hacemos doble clic en cualquier sitio del fondo de la plantilla. En la parte superior izquierda tenemos las herramientas necesarias para ir diseñando la presentación, que son las siguientes: Insert (imágenes, vídeos de Youtube, formas geométricas, archivos y esquemas), Frame (diferentes tipos de marcos), Path (dirección de los elementos de la presentación, borrado y captura de pantalla) y Colors (temas, colores y tipos de letra).
![](http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/prezi2.jpg)
![](http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/prezi3.jpg)
![](http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/prezi4.jpg)
![](http://www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/prezi1.jpg)
En la parte inferior derecha del escritorio está el botón "show" para ver el resultado de nuestra presentación, una opción recomendable ya que hay que tener especial cuidado con Prezi para no marear con los giros y movimientos de la herramienta. En la parte superior tenemos las opciones para guardar, deshacer, descargar como PDF, invitar a otros usuarios a colaborar, comenzar la presentación online y un servicio de ayuda. Cuando hemos terminado el trabajo hacemos clic en "exit" para salir del escritorio y volver a nuestra cuenta en Prezi.
Para compartir nuestra presentación hacemos clic en el botón "share", en la ventana que se abre vemos la URL y las demás opciones para compartir: correo electrónico, Facebook, Twitter y el código embebido.
Utilidades didácticas
- Elaborar presentaciones de temas relacionados con los contenidos del curso que incluyan material multimedia, trabajos de recopilación, presentaciones personales, etc.
- Presentar comentarios de libros de lectura, comentarios de diapositivas de arte, explicaciones de procesos experimentos del laboratorio, etc.
- Presentaciones en conferencias, ponencias y comunicaciones de cualquier ámbito educativo o profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario